Dicen que la proyección de esta película en el festival de Venecia obtuvo 23 minutos de aplausos. Ayer fue amadrinada, dentro de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Xixón, por CODOPA y, aunque la presentación de nuestra vicepresidenta (Mayu Ramos) fue acogida con caluroso aplausos el final de la proyección dejó un silencio sentido, una especie de angustia colectiva impedía el aplauso largo.
El cine es, sin lugar a dudas, una de las mejores herramientas para mover conciencia, enseñar otras realidades y generar implicación de los y las espectadores con diferentes causas. La cinta de Kaouther Ben Hania no deja indiferente a nacie y, probablemente sea una de las mejores y más duras denuncias al genocidio en Palestina.
La directora tunecina logra trasladar la tensión compartida cuando una voz infantil atraviesa el silencio y obliga a todos a escuchar. Es la voz de Hind Rajab. Es el clamor de una niña perdida en la oscuridad y no es una ficción, es el registro real de sus últimos minutos de vida.
La actriz Saja Kilani dice que “la voz de Hind no necesita defensa. No es una opinión ni una fantasía. Es un hecho, está enraizado en la verdad. Representa a todo un pueblo, a los miles de niños que han muerto en Gaza en estos últimos años. Cuando escuchas esa voz, ya no puedes mirar hacia otro lado”.
Los hechos reales con los que la película se articula, según el informe de Forensic Architecture, documentan que el coche de la familia de Hind Rajab tenía un total de 335 agujeros de bala, también sugiere que el tanque sionista estaba a corta distancia (12-13 metros) del coche cuando disparó, y que a tal proximidad, los militares obviamente sabían que se trataba de una familia de civiles, la familia de Hind.
En la voz de Hind resuenan las voces de miles de niños y niñas. Su voz atraviesa el tiempo, el espacio y la muerte para decirnos que no podemos seguir viviendo de espaldas a este sufrimiento. ¿Cómo permitimos que una niña suplique por su vida sin que nadie la socorra?¿Cómo vamos a salir del cine indiferentes después de 89 minutos acompañando a Hind?
Mayús, conocedora del efecto transformador del cine, transmitio de parte de CODOPA el siguiente mensaje: movilicémonos por la humanidad, por el rechazo al exterminio del pueblo palestino.
Aprovechamos este post para recordar que la próxima cita para salir a las calles en Asturies será el 29 de noviembre, día internacional de Solidaridad con el pueblo palestino 28-N. Saldremos por Hind y por los miles de niños y niñas a las que ya no podremos ecuchar; también por todas las personas que están sobrevivendo y con las que toda la humanidad estamos en deuda.
Dicen que la proyección de esta película en el festival de Venecia obtuvo 23 minutos de aplausos. Ayer fue amadrinada, dentro de la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Xixón, por CODOPA y, aunque la presentación de nuestra vicepresidenta (Mayu Ramos) fue acogida con caluroso aplausos el final de la proyección dejó un silencio sentido, una especie de angustia colectiva impedía el aplauso largo.
El cine es, sin lugar a dudas, una de las mejores herramientas para mover conciencia, enseñar otras realidades y generar implicación de los y las espectadores con diferentes causas. La cinta de Kaouther Ben Hania no deja indiferente a nacie y, probablemente sea una de las mejores y más duras denuncias al genocidio en Palestina.
La directora tunecina logra trasladar la tensión compartida cuando una voz infantil atraviesa el silencio y obliga a todos a escuchar. Es la voz de Hind Rajab. Es el clamor de una niña perdida en la oscuridad y no es una ficción, es el registro real de sus últimos minutos de vida.
La actriz Saja Kilani dice que “la voz de Hind no necesita defensa. No es una opinión ni una fantasía. Es un hecho, está enraizado en la verdad. Representa a todo un pueblo, a los miles de niños que han muerto en Gaza en estos últimos años. Cuando escuchas esa voz, ya no puedes mirar hacia otro lado”.
Los hechos reales con los que la película se articula, según el informe de Forensic Architecture, documentan que el coche de la familia de Hind Rajab tenía un total de 335 agujeros de bala, también sugiere que el tanque sionista estaba a corta distancia (12-13 metros) del coche cuando disparó, y que a tal proximidad, los militares obviamente sabían que se trataba de una familia de civiles, la familia de Hind.
En la voz de Hind resuenan las voces de miles de niños y niñas. Su voz atraviesa el tiempo, el espacio y la muerte para decirnos que no podemos seguir viviendo de espaldas a este sufrimiento. ¿Cómo permitimos que una niña suplique por su vida sin que nadie la socorra?¿Cómo vamos a salir del cine indiferentes después de 89 minutos acompañando a Hind?
Mayús, conocedora del efecto transformador del cine, transmitio de parte de CODOPA el siguiente mensaje: movilicémonos por la humanidad, por el rechazo al exterminio del pueblo palestino.
Aprovechamos este post para recordar que la próxima cita para salir a las calles en Asturies será el 29 de noviembre, día internacional de Solidaridad con el pueblo palestino 28-N. Saldremos por Hind y por los miles de niños y niñas a las que ya no podremos ecuchar; también por todas las personas que están sobrevivendo y con las que toda la humanidad estamos en deuda.
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201