Ayer pasamos un día prestosísimo en Kuivi Almacenes, por fin pudimos ponernos cara y empezar a construir mirándonos a los ojos.
Tuvimos unas madrinas de ensueño, les pandereteres de fitoria, que además de delitarnos con su voz con un par de cantares leyeron con la fuerza de quien comparte la defensa de lo colectivo el manifiesto que os compartimos:
Tenía que ser Uviéu quien albergase la primera referencia de la esencia cultural, pues en este Concejo se aglutina una de las mayores densidades de horreos plagaditos de pegollos. ¿Sabéis cuál ye? ¡Bueño! Porque esta folixa no va solo disfrutar, también ye pa aprender y hacer comunidad.
El hórreo ye todo un arquetipo de identidad rural que hoy traemos al ámbito urbano, a un lugar donde la ciudadanía ovetense ha sabido generar un espacio de cultura y ocio que, sin duda, constituye un pilar (un pegollu) sobre el que se asientan valores como los que promueve la campaña yes asturies!
Yes Asturies, ye una campaña impulsada por CODOPA y EAPN-AS con el apoyo de la Agencia 2030, pero pretende ser el hórreo de todas. Un lugar donde conservar todo lo bueno que nos une, donde guardar la solidaridad, la justicia, la igualdad y alejarla de las humedades y de quienes quieran roerla.
Pero para construir y sostener este hórreo hacen falta pilares altos y fuertes, pegollos que, como vosotras, ayuden a preservar nuestros mejores valores.
Ser pegollu, ye sostener lo colectivo, organizarse para que todas las personas tengan garantizados sus derechos y mantener la cosecha, que se ha conseguido recolectar gracias a las movilizaciones sociales, lejos de los peligros.
También ye sentir orgullo por la diversidad de nuestra cultura, por la amalgama de pueblos que han habitado y aportado cosas al territorio y a nuestra identidad. Ye ese “no se qué” que sentimos cuando alguna persona que no nació en Asturies se suma al orgullo colectivo que generan nuestras luchas y nuestros paisajes, nuestro resistir con fuerza a las inclemencias metereológicas que tratan de deteriorarlas.
Ser pegollu, en definitiva, ye ser una persona fundamental.
Desde aquí agradecemos a todas las personas del pasado que fueron pegollos para conseguir algunos de los derechos de los que ahora disfrutamos y a veces olvidamos que no siempre estuvieron ahí; a quienes labraron la tierra con mimo y pescaron con delicadeza garantizando el cuidado del territorio y también a las que alimentaron a generaciones no solo con los mejores productos de nuestra tierra sino con la transmisión de la cultura y valores.
Animamos a los pegollos del presente a continuar preservando lo conseguido con orgullo pero también seguir construyendo desde lo colectivo. Este hórreo no se apoya en pegollos aislados, somo muchas personas y estamos coordinadas para seguir llenando este hórreo de justicia social y global.
Yes Asturies no ye solo una campaña, ye el altavoz de todas las que sentimos y cuidamos en colectivo. Así que, si yes asturies, yes pegollu y este ye tu hórreo.
A pesar del calor contamos con mucha participación en los talleres de la mañana donde pudimos aprender los principios básicos para trabajar la lana junto a Aura Bolana, una enamorada de este material que supo transmitir conocimiento y reivindicación por los oficios asturianos en peligro de estinción. Laura Alonso de Aquitania nos enseñó a crear sellos y a jugar con su estampación y el collage, hubo espacio para hablar sobre simbología astur, vivienda, paz, ecologismo y las inquietudes de la reciella, además de pasarlo genial trasteando con periódicos antiguos. Bea y Patri de Caravana Kazabasuras nos compartieron su amor por el reciclaje y nos ofrecieron una baterías de souvenirs geniales para darles una segunda vida, muchas risas, purpurina y colores se mezclaron con reivindicaciones feministas, LGTBQ+ y de la cultura asturiana. Saia y Agus forman Decorazon un colectivo artístico que ayer nos deleitó con el arte del fanzine, con el horreo como idea de partida se realizó una publicación colectiva donde se trabajaron con mimo los anhelos e ideas de las personas participantes respecto a la justicia social y global.
Flama Rosa y Mr. Absolutt fueron los encargados de llenar el espacio de música, dos dj muy diferentes pero que se complementaron a la perfección y nos arrancaron más de una sonrisa y movimiento de cadera.
Cinco mujeres senegalesas que forman parte de Late Asturias nos acompañaron durante toda la jornada ofreciendonos su artesanía y trenzados, y también recordándonos que Asturies es una tierra mestiza y que siente orgullo por serlo, porque no hay nada más enriquecedor que ser una sociedad diversa.
Todas las personas asistentes también tuvieron a su disposición un rincón con juegos tradicionales asturianos y pudieron participar del juego de las piedras. Una iniciativa de Yes Asturies que busca que la ciudadanía comparta ideas para nutrir de contenido la campaña de una manera entretenida; consiste en simplificar la idea y pintarla sobre una piedra para, posteriormente, llevársela a casa y esconderla para que otra persona pueda encontrarla y así hacer crecer la comunidad YES ASTURIES.
El fin de fiesta tuvo dos alternativas prestosisimas para seguir mirando hacia el futuro sin olvidar el pasado: el taller de bordado sobre fotografía de archivo impartido por Caravana Kazabasuras que sirvió para bordar color, memoria y soridad y el taller de baile tradicional con Santi Galguera, uno de los mayores conocedores del folklore asturiano que, además de enseñar consigue que la gente de todas las edades se agarre la mano para compartir pasos, cantares, risas y la fuerza de lo colectivo.
Agradecemos el apoyo de la Agenda 2030 y a su director Juan Ponte por su participación en esta actividad y, sobre todo, por compartir los objetivos que persigue la campaña Yes Asturies
Gracias por confirmar lo que ya sabíamos: que Asturias ye una tierra maravillosa por la gente que la habita, la construye, la cuida y la siente; que sigue habiendo ganas por construir un futuro desde la colectividad en el que las personas estemos en el centro e impere la justicia social y global.
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201