CODOPA apuesta un año más por resignificar esta fecha, lejos de celebrar una hispanidad colonialista optamos por poner el foco en la memoria histórica y el pensamiento crítico. Instamos a la ciudadanía a reflexionar en este día sobre los horrores de la colonización e indagar más sobre la resistencia indígena.
Acercarnos a estas comunidades latinoamericanas es una oportunidad enriquecedora que proporciona conocimiento, diálogo intercultural y ejemplos de liderazgo en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos y el Territorio.
Abya Yala significa “Tierra en plena madurez” en el idioma guna y es utilizado actualmente por muchos movimientos sociales y expertos indigenistas para referirse al continente americano. Este término fue propuesto por el líder boliviano del pueblo aimara, Takir Mamani y aceptado en 1977 por el Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas durante la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas en Kiruna, Suecia.
La Red de Apoyo a la Migración de Avilés organiza el próximo día 11 una interesante jornada sobre Abya Yala centrada precisamente en la memoria, cuidados, lucha y resistencia de los pueblos originarios.
Esta actividad en la que colaboramos desde CODOPA se llevará a cabo de 12 a 18h en la Antigua Plaza del Pescado (La Grapa) y, a continuación desgranamos su programa y os animamos a participar
A las 12,30h se llevará a cabo el acto inaugural, le seguirá la charla “Descolonizar la historia” (a las 13h), un espacio de encuentro de líderes y lideresas que hablarán sobre las nuevas luchas anticoloniales que se están llevando a cabo.
A las 14h llegará la hora de la comida, una oportunidad de probar diferentes platos de Abya Yala a precios populares.
A las 15,30h comenzará la charla “Voces que resisten”, una oportunidad única de escuchar a personas migrantes, residentes en Asturias y ejercen su activismo social desde este territorio.
A las 16,45h comenzará la actividad de Circo Familiar Pedalartes, un espacio para disfrutar intergeneracionalmente de malabares, acrobacias y magia.
El colofón final de la jornada lo pondrá el grupo Son Merina a partir de la 17,30h.
Además, durante toda la jornada, estará habilitado un espacio de juego libre, una oportunidad para que la reciella aprenda y se divierta con juegos tradicionales de Latinoamérica, la exposición Cultura Indígena y un Mercadillo Solidario cuyos beneficios se destinarán íntegramente para apoyar a población migrante.
Desde CODOPA, manifestamos un año más nuestro desacuerdo con el mal llamado “Día de la Hispanidad” y recordamos el artículo 4 de la Declaración de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas y exigimos su pleno cumplimiento: “Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales".
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201