Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa
folixa pola paz prau

Más folixa pola paz

 Compartir

Comenzamos el viernes con una caravana antimilitarista colocada frente a la iglesia de San Pedro, con San Lorenzo al fondo y las termas romanas debajo. Un enclave estratégico de la ciudad en el que el próximo fin de semana será dificil estar por culpa del ruido de los cazas.

Es precisamente a ese estruendo, al que nos oponemos enérgicamente desde la CODOPA acompañadas por AeR, CMXy el CMPA. No es sólo ruido, también es exhibicionismo militar, blanqueamiento de la guerra, miedo para las personas refugiadas, malestar para quienes sufren enfermedades, estres para los animales y contaminación innecesaria.

El viernes muchas personas pasaron por la caravana para mostrar su apoyo a nuestras reivindicaciones y confirmar que Xixón y su ciudadanía son pacifistas. Bastantes se animaron a participar en el taller de pancartas que después fueron utilizadas en el ya tradicional pasacalles de la Charanga Ventolín.

El domingo llegó el día grande y, aunque este año no pudimos contraprogramar en la misma fecha, el Museu del Pueblu d'Asturies se volvió a llenar de gente de todas las edades. Cientos de personas que compartimos el rechazo a las guerras, al aumento en gasto militar, que nos enfurece la falta de posicionamiento de nuestros gobiernos frente al genocidio en Palestina o el abandono del Sáhara Occidental y a las que nos duele todos los pueblos del mundo que sufren las consecuencias de los conflictos armados. 

Estuvimos acompañadas de colectivos y entidades que aportaron pensamiento crítico y discurso antimilitarista como el Conceyu Abiertu Pola Paz, Asturies x Palestina, Milenta Muyeres, el CMPA y LATE Asturias, también de actuaciones cargadas de sentimiento como la de Mónica Acevedo que hizo sonar su violín recordando Colombia e hiló sus melodías con Palestina y el Sáhara con canciones y poemas interpretados por Mohamad, Shafikah, Mohammed Embarek, Jalida y Bachir. También hubo tiempo para el baile tradicional con los ya imprescindibles Folixa Pau y Maria y para danzar el Dabke palestino siguiendo los pasos que marcó Belén Novo.

La reciella tuvo actividad durante todo el día, pintaron piedras antimilitaristas, el muro de celofán, hicieron chapas y de la mano de las compañeras el CMX llenaron de carcajadas el Museu del Pueblu d'Asturies mientras se pintaban las caras, hacían carreras de sacos o tiraban de la cuerda.

El fin de fiesta lo puso la DJ Killaphonia con una sesión preparada con mimo para esta jornada de folixa y reivindicación.

Desde CODOPA queremos agradecer a todas las personas que, un año más, apoyastéis esta iniciativa con vuestra presencia y conciencia. Sabemos que Xixón es pacifista y que algún día (esperemos que pronto) lograremos que el ayuntamiento entre en razón y entienda que un cielo sin aviones de guerra es un cielo más acogedor para las personas que habitamos la ciudad.

A continuación os dejamos el manifiesto de este año que pudimos escuchar en las voces de Shafikah y Mohamed Embarek.

Y TÚ, ¿QUÉ VES?

Quizá el problema no es lo que vemos… sino todo lo que nos negamos a mirar.

La Coordinadora Asturiana de ONGD, el Conseyu de la Mocedá de Xixón, El Conseyu de la Mocedá del Principau d'Asturies y Acción en Red os damos la bienvenida a esta Folixa pola Paz. Sabemos, como vosotras, que las guerras no “estallan”: se arman, se financian, se firman, se fabrican.

Las guerras se PACTAN, aunque parezca un contrasentido: como el PACTO de la OTAN, que en su reciente Cumbre de la Haya acordara alcanzar el 5 % del PIB en gasto militar para 2035. Este nivel es inviable sin recortar en servicios públicos y, en definitiva, sin comprometer las políticas sociales y el bienestar de la ciudadanía.

Vemos un planeta con Trump a la cabeza fomentando la carrera armamentística e impulsando un incremento sin precedentes en el gasto militar.

Vemos una Europa que, a iniciativa de Úrsula von der Leyen, anuncia un ambicioso plan de rearme que movilizará unos 800 mil millones de euros en los próximos cuatro años. El Plan de Rearme fue rebautizado como Preparación 2030, aunque no hay denominación ni eufemismo que oculte su verdadera naturaleza.

Y, si el próximo día 27 de julio miramos hacia arriba, veremos cómo cazas de combate desgarran el aire con sus rugidos metálicos sobre la playa de San Lorenzo, pintando en el horizonte la sombra de la guerra bajo la apariencia de un espectáculo lúdico. El festival aéreo militar no es sólo una exhibición de pericia técnica o una celebración del poder humano sobre la gravedad. Es propaganda militar y blanqueamiento de las guerras: es una puesta en escena cuidadosamente orquestada para embellecer la maquinaria bélica, y para vestir de heroísmo lo que, en esencia, es tragedia: ¿Preparación 2030? No. Preparación para matar.

El monstruo.

El espejo nos devuelve como reflejo la imagen del monstruo, el escenario deformado de estas políticas y las distorsiones que se producen: la escalada militar no reduce los conflictos, jamás lo ha hecho. Las guerras provocan víctimas, en su mayoría civiles, millones de personas que buscan refugio y graves secuelas en infraestructuras, educación y salud. Mientras se disparan los presupuestos militares, se cierran escuelas, se ciegan hospitales, se apagan futuros.

- El genocidio en Gaza ha causado decenas de miles de muertos, entre ellos más de 15.000 niños y niñas y una crisis humanitaria masiva. 226 periodistas, nuestros ojos en Gaza, han sido asesinados. Con sus muertes aumenta nuestra ceguera, nos desbordan la realidad y el miedo, miramos para otro lado…

- La guerra de Ucrania sigue siendo uno de los mayores focos de tensión de Europa desde 2022, sin avances diplomáticos ni visos de resolución.

- En Colombia la violencia estructural se sigue cobrando la vida de líderes sociales, sindicales, comunidades indígenas y defensores ambientalistas y de los derechos humanos. A pesar del Acuerdo de Paz firmado en 2016, continúan enfrentando amenazas, hostigamientos y asesinatos. Las regiones más golpeadas —como el Cauca, Nariño, Antioquia y el Catatumbo— siguen siendo escenarios donde la defensa del territorio y la vida choca con intereses armados, económicos y políticos.

- El conflicto del Sáhara cumple 50 años sin resolución a la vista. Marruecos controla la mayor parte del territorio, mientras el pueblo saharaui sigue reclamando su derecho a la autodeterminación. La comunidad internacional sigue dividida y el referéndum prometido en 1991 nunca se celebró.

- No olvidemos otros escenarios bélicos que, aunque no veamos, están ahí: Sudán, República Democrática del Congo, el Sahel, Etiopía, Myanmar, Yemen…

 

¿Y si dejamos de mirar para otro lado?

Donde las potencias militares ven amenazas, nosotras vemos poblaciones masacradas y personas refugiadas, a las que se les arrebata el pasado y el futuro.

Dicen velar por nuestra seguridad, pero sólo ven con mira telescópica. Verán más lejos, pero no ven mejor.

Dicen tener visión de futuro, pero solo tienen lentes de combate. Cada bala es un presupuesto aprobado. Cada misil, una ceguera moral.

PERO NOSOTRAS…

🔹 Tenemos una visión clara que abraza una cultura de paz, justicia social y cooperación.

🔹 Queremos presupuestos que miren a las personas, no a los aparatos de guerra.

🔹 Queremos abrir los ojos… y que la paz no sea un punto ciego.

Gijón es una ciudad de cultura, de ciencia, de mar abierto y memoria obrera, y merece festivales de arte, ciencia, música y solidaridad.  Los cielos no deben ser campos de ensayo para la guerra, si no refugio de las aves, lienzo para las nubes, para las cometas, y para nuestra imaginación. Todo esto lo podéis encontrar en nuestra Folixa pola Paz… ¡Bienvenidas!

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales