Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

PALABRAS IMPRESCINDIBLES

acuerdos tripartitos

ACUERDOS TRIPARTITOS

El 14 de noviembre de 1975 España, que durante casi cien años había estado en el territorio, transfería la administración del Sáhara a Marruecos y Mauritania con la firma de la "Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara Occidental". Este es uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del conflicto y más vergonzantes en la historia de España.

Aminetu Haidar

AMINETU HAIDAR

Defensora de los derechos humanos del Sáhara Occidental, galardonada en múltiples ocasiones por su activismo pacífico. Ha sido perseguida y reprimida por los poderes públicos marroquíes en numerosas ocasiones. Haidar protagonizó en 2009 32 días de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. Con un estado de salud debilitado, puso fin a la huelga después de lograr su propósito de regresar a su residencia de El Aaiún. La negativa se había iniciado después de que Haidar escribiera en la documentación oficial la nacionalidad "saharaui" a su llegada a los territorios ocupados.

banco pesca

BANCO DE PESCA

El Sáhara dispone de uno de los mejores caladeros pesqueros del Océano Atlántico. Los bancos de pesca forman parte de los recursos del Sáhara Occidental. En 2019 Marruecos otorgó licencias de pesca en dichas aguas a la UE, obviando el consentimiento del Sáhara Occidental. El Frente polisario elevó una reclamación al Tribunal de Justicia de la UE que el 4 de octubre de 2024 ha dictaminado que existía una vulneración de los derechos del pueblo saharahui, no teniéndose en cuenta el principio de autodeterminación, suponiendo así la anulación del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos.

bandera RASD

BANDERA

La bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), es símbolo de la lucha por su autodeterminación y libertad. Lleva en su significado, la historia de un pueblo que busca su independencia y la defensa de su identidad. Para los Saharauis, cada elemento que compone su bandera tiene un significado vinculado con su lucha y su identidad: verde (esperanza del regreso), blanco (paz y pureza), negro (luto y angustias), rojo (sangre derramada), estrella (república árabe), luna (país musulmán).

Basiri

BRAHIM BASIRI

El joven Mohamed Brahim Basiri, que había estudiado en Damasco, fundó el Movimiento de Liberación del Sáhara y lideró, en junio de 1970, la manifestación más concurrida contra el control que ejercía España desde 1884 y que la Policía española reprimió.Basirui fue detenido y conducido a una comisaría de policía, por orden de las autoridades españolas, en El Aaiun, capital entonces del Sáhara Español, actual Sáhara Occidental. Nada se ha dicho oficialmente sobre qué ocurrió con Basiri, ni nada se ha sabido de él desde entonces.

campamentos saharauis

CAMPAMENTOS

Los campamentos de población refugiada saharaui se encuentran en la región de Tinduf. Desde hace más de 40 años miles de refugiados saharauis viven en campamentos o wilayas: Auserd, Smara, Dajla, El Aaiún y Bojador. Estas wilayas recibieron el nombre de las principales ciudades del Sáhara Occidental actualmente ocupado por Marruecos.

Cada wilaya está dividida en darias, y éstas en barrios o localidades.

Luali vive

EL UALI MUSTAFA SAYE

Joven revolucionario y líder nacionalista saharaui. Fundador del Frente Polisario en 1973 y elegido como secretario general durante el segundo congreso del partido, celebrado un año más tarde. Proclamó la formación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el 27 de febrero de 1976, meses antes de su muerte al cubrir la retirada tras la ofensiva contra Nouakchott.

Fos Bucraa

FOS BUCRAA

Las minas de fosfato de Fos Bucraa, situadas en El Aaiún, iniciaron operaciones durante el periodo de ocupación española. Posteriormente, España cedió todos sus intereses a favor de la empresa estatal marroquí OCP S.A .La mina  ha sido objeto del saqueo sistemático por parte de OCP S.A. que solo en 2020 extrajo del subsuelo saharaui 1.123.000 toneladas de fosfato por valor de 171 000 millones de dólares.

polisario

FRENTE POLISARIO

Movimiento de liberación nacional democrático y anticolonialista que abarca a todos los sectores de la sociedad saharaui (territorios liberados, campamentos de población refugiada saharaui del exilio en Tinduf y la población saharaui bajo ocupación marroquí). Sus objetivos y reivindicaciones principales son la independencia total del Sáhara Occidental y la construcción de un Estado saharaui independiente).

JAIMA

JAIMA

Tienda de campaña hecha de cuero o lona que es la vivienda tradicional de los nómadas del Sáhara y que se convirtió en la casa de la población saharaui que vive en los campamentos tras la huida de miles de saharauis en 1975 cuando comenzó el conflicto. En su interior está forrada por telas de color y el suelo está cubierto por alfombras. En todas ellas un elemento indispensable son las pequeñas colchonetas de espuma.  La jaima saharaui simboliza la generosidad y se identifica desde las más profundas raíces con la cultura saharaui.

 

Baker

JAMES BAKER

Enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental que, en 2004, propuso un nuevo plan (Plan Baker II) que preveía una autonimía limitada de 5 años en el territorio en la que podrían elegir y ser elegidas las personas saharauis incluidas en el censo de la MINURSO y un referéndum de autodeterminación tras esos 5 años en el que participarían colonos marroquíes establecidos en el territorio, que doblaban en número a los saharauis. El plan era claramente pro marroquí, aun así, el Frente Polisario lo aceptó y Marruecos lo rechazó, lo que provocó la dimisión de James Baker.

marcha verde

MARCHA VERDE

El 6 de noviembre de 1975 comiernza la invasión en la que Marruecos ocupó militarmente 8 km del Sáhara Occidental (entonces provincia española). Tras recibir la palabra de que España entregaría el Sáhara, el rey Hassan II anunció la retirada afirmando que se habían cumplido sus objetivos. La operación fue diseñada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y contó con su apoyo logístico y el de la CIA.

mARIAM hASSSAN

MARIAM HASSAN

Mariem Hassan es la voz del Sáhara, la voz del desierto. Adorada por los saharauis que viven en el exilio, es uno de los íconos que alienta la esperanza de aquellos que permanecen en los territorios ocupados por Marruecos. Inteligente y con una voz prodigiosa, ha conseguido situar la música tradicional saharaui en el siglo XXI. Su biografía, desde sus orígenes e infancia hasta la actualidad, es el testimonio de la lucha de las mujeres saharauis; de un pueblo que ha sufrido la guerra y el exilio y que después de casi 40 años sigue reclamando el derecho a la autodeterminación. 

melfha

MELFHA

El-melhfa es un pedazo de tela de cuatro metros de largo por un metro de ancho. No es cualquier pedazo de tela ordinaria, sino que es el símbolo del patrimonio saharaui, belleza y resistencia. tiene un papel muy práctico en la vida de la gente que vive en un clima desértico que es seco, caliente y caracterizado por las tormentas de arena. Y así, El-melhfa puede servir como un medio de protección de las condiciones ambientales y naturales duras del desierto. Durante décadas también ha servido como un símbolo de la identidad y la lucha nacional contra la opresión colonial. 

Muro

MURO DE LA VERGÜENZA

Divide en dos el Sáhara Occidental y está compuesto por 6 muros con una longitud total de 2.700 km. Conocido por la población saharaui como Al Yidar, es el muro más grande del mundo. Está vigilado por docenas de radares, artillería y bombas de racimo. Según Naciones Unidas, entre 7 y 10 millones de minas rodean este muro, convirtiendo al Sáhara Occidental en uno de los territorios más minados del mundo.

puns

PUNS

Partido Unión Nacionalista Saharaui creado en el año 1974 con el beneplácito de Madrid, que defendía los intereses españoles disfrazado de nacionalismo saharaui. España apostó para dirigirlo por el estudiante saharaui Jalihena Uld Rachid, que fue nombrado presidente del Consejo Real Consultivo para Asuntos del Sáhara, que defiende la integración del Sáhara Occidental en Marruecos.

RASD

RASD

República Árabe Democrática Saharaui es la máxima expresión de la voluntad de autodeterminación del pueblo saharaui. Se proclamó por el Frente Polisario el 27 de Febrero de 1976, coincidiendo con el abandono de España del territorio del Sahara Occidental. Desde entonces, 84 países de los cinco contienentes han reconocido a la RASD como una nación soberana con el gobierno en el exilio como su gobierno legítimo.

RITUAL TE

RITUAL DEL TÉ

El té y su ritual es la ceremonio con la que se recibe a un visitante o pariente y, a pesar de su carácter nómada, los utensilios del té nunca se abandonan, constituyen incluso la parte más apreciada del ajuar saharaui.La preparación del té constituye un ritual muy característico y es imprescindible respetarlo. Se hacen tres rondas, la primera es de gusto amargo como la vida, la segunda es dulce como el amor, y la tercera suave como la muerte.

Wikimaribarre - Trabajo propio

SULTANA KHAYA

Activista saharaui a favor de los Derechos Humanos y defensora del derecho a la autodeterminación y la independencia del Sáhara Occidental. Logró salir de su casa en Bojador, Sáhara Occidental y viajar a España para recibir atención médica tras 19 meses sometida a arresto domiciliario. Sultana sufrió incontables abusos por parte de las fuerzas marroquíes durante su detención, siendo violada, torturada y amenazada de muerte y desaparición. En el verano de 2022 llegaba a España para recibir atención médica y continúa con su activismo en la actualidad.

VACACIONES EN PAZ

VACACIONES EN PAZ

Vacaciones en Paz es un proyecto solidario de acogida temporal (julio y agosto) de niños y niñas de entre 8 y 12 años provenientes de los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf. Se trata de un  proyecto nacional, con menores que viajan a toda España y que en Asturias gestiona la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharui en colaboración con la Delegación Saharui en Asturias. Puedes consultar más información AQUÍ

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales