Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

PALABRAS IMPRESCINDIBLES

AGUA

AGUA

Poco después de la ocupación israelí de Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza, en junio de 1967, las autoridades militares israelíes consolidaron el poder absoluto sobre todos los recursos hídricos y las infraestructuras relacionadas con el agua en los Territorios Palestinos Ocupados. Transcurridos 50 años, Israel sigue controlando y restringiendo el acceso de la población palestina al agua en los Territorios Palestinos Ocupados en un grado que no le permite satisfacer sus necesidades ni constituye una distribución equitativa de los recursos hídricos compartidos.

ahed tamimi

AHMED TAMIMI

Tamimi saltó a la fama en 2017 cuando, a los 16 años, abofeteó a un soldado israelí que asaltó su aldea de Nabi Saleh, en Cisjordania. Después de abofetear al soldado, Tamimi fue sentenciada a ocho meses de prisión. Tamini fue arrestada de nuevo el 6 de noviembre por una publicación en Instagram. Su madre Narimane, cuyo marido también fue arrestado, ha negado que Ahed sea la autora de esta publicación, ya que sus cuentas de redes sociales están bloqueadas por Israel.

apartheid

APARTHEID

El apartheid es un crimen de lesa humanidad y tiene la intención específica de mantener un cruel sistema de control de un grupo racial sobre otro. Israel impone un sistema de opresión y dominación a la población palestina en todas las zonas bajo su control —en Israel y en los TPO— y a las personas refugiadas palestinas, a fin de beneficiar a la población israelí judía. Esto constituye apartheid y está prohibido por el derecho internacional.

 

detención

DETENCIÓN ADMINISTRATIVA

Detención Administrativa “se refiere a la detención de personas con fines preventivos”. Es un procedimiento que permite a los militares israelíes mantener a los detenidos indefinidamente en “información secreta” sin acusarles ni permitirles someterse a juicio. En TPO, el ejército israelí está autorizado a dictar órdenes de detención administrativa contra civiles palestinos sobre la base de la orden militar 1651 (artículo 285). Esta orden faculta a los comandantes militares a detener a un individuo por períodos renovables de hasta seis meses si tienen “motivos razonables para presumir que la seguridad de la zona o la seguridad pública requieren la detención”. La práctica de la detención administrativa ejercida por Israel es ilegal.

Genocidio Ivan Lira

GENOCIDIO

Dentro del artículo 6 del Estatuto de Roma se establece que, para que un acto sea calificado como genocidio se requiere que sea perpetrado con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

Entre actos que se consideran genocidio se encuentran: matanza de miembros del grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; medidas destinadas a impedir nacimiento en el seno del grupo y traslado por la fuerza de niños y niñas del grupo a otro grupo. 

hANDALA

HANDALA

Handala es ese niño feo y pelón, desharrapado y descalzo, que asiste, dando la espalda al lector y con las manos cruzadas por detrás, a la tragedia de Palestina plasmada en las viñetas del dibujante Naji al Ali, asesinado de un tiro en la cara en Londres en 1987. Al principio, el dibujo del niño representaba a su autor. Con una diferencia: el personaje está petrificado en el tiempo, es la imagen de un refugiado de diez años que no crece: “Handala nació con diez años y siempre tendrá diez años. Esa es la edad que yo tenía cuando dejé mi país. Handala sólo crecerá cuando retorne a Palestina".

Intifada

INTIFADA

La intifada (literalmente, «sacudida») comenzó en 1987 como una respuesta popular al asesinato de cuatro tranajadores palestinos en un campo de población refugiada de Gaza y se extendió rápidamente por todos los territorios ocupados. Su diversidad, su participación masiva, alcance, intensidad y su carácter relativamente no violento hicieron de la Primera Intifada un acontecimiento excepcional que alteró la sociedad palestina y transformó su relación con Israel.

kufiyya

KUFIYYA

Bufanda tradicional propia de Oriente Medio. Suele ser blanca t negra o roja y blanca, con diferentes patrones y borlas en el borde. Sus patrones reflejan aspectos de la tierra palestina como el olivo o la red de pesca. Símbolo de la resistencia palestina. Sus partidarios la usan como una forma de declarar silenciosa pero enfáticamente su solidaridad con la causa.

Leila Khaled

LEILA KHALED

Activista palestina que, en el año 1969, secuestró un avión que partía de Roma a Atenas para exigir la liberación de los presos palestinos en Israel. Se dice que Leila le ordenó al piloto volar cerca de Haifa, para que pudiera ver de nuevo, aunque momentáneamente, su tierra natal, a la que tiene negado el regreso junto con miles de palestinos. Al aterrizar, los pasajeros fueron liberados y Leila y Salim hicieron explotar la aeronave. «Nuestra intención era que el mundo entero se preguntara: ¿Quiénes son los palestinos?” declaró Khaled.

LLAVE

 LLAVE

Se considera símbolo de la esperanza del regreso, así como reivindicación de los bienes perdidos. Las llave palestina es el símbolo palestino de los hogares perdidos en la Nakba ("Desastre"), en la que más de dos tercios de la población palestina fue expulsada o tuvo que huir ante el avance de las tropas israelíes, y a quienes posteriormente se les negó el derecho a regresar a sus hogares, las personas colgaron de su cuello las llaves de sus casas y este objeto fue pasándose entre generaciones.

Muro

MURO

La construcción del Muro comenzó en 2002 para impulsar las políticas de anexión de Israel y perfeccionar su régimen de apartheid sobre el pueblo palestino. No se limita a rodear la Cisjordania ocupada, sino que se adentra profundamente en el territorio ocupado, ampliando el robo de tierras y recursos palestinos por parte de Israel.

nakba

NAKBA

Nakba es un término árabe que, siendo equivalente a “desastre” o “catástrofe”, se emplea para designar el éxodo de la población y la destrucción de la sociedad y de la patria palestina acaecida a partir de 1947-1948, cuando más de 500 ciudades y pueblos palestinos fueron destruidos por el ejército israelí. Se calcula que desde entonces hasta hoy, y sin tener en cuenta lo acaecido durante estos últimos meses de salvaje agresión sionista, más de 9 millones de palestinos y palestinas han sido víctimas de desplazamientos forzosos.

Cartel Pablito Pla Palestina Libre

NAKSA

Término árabe que significa "el retroceso". Alude a lo acontecido tras la llamada "Guerra de los Seis Días". En junio de 1967 Israel daba inicio a un feroz ataque que duró tan solo 6 días y dejó entre los árabes 23.000 muertos, 45.000 heridos, 6.000 prisioneros y más de 400 aviones derribados. Mientras que las bajas israelíes fueron de poco menos de 800 soldados, 2.500 heridos, 15 prisioneros y 46 aviones sacados de circulación. Con el resultado de haber anexado, luego de esa semana, Cisjordania; la Franja de Gaza; Jerusalén oriental; los Altos del Golán y la península del Sinaí.

OLIVO

OLIVO

El Olivo es un aspecto esencial de la cultura, la herencia y la identidad palestinas. Simbolizan la resiliencia, la firmeza y la resistencia palestinas y son profundamente valorados por su capacidad para prosperar y echar raíces profundas en tierras donde el agua escasea. El aceite de oliva es un producto clave de la economía nacional palestina.

Sabra y Shatila OLFER

SABRA Y SHATILA

Durante los 16 al 18 de septiembre de 1982, miembros de la falange libanesa, armados y dirigidos por el Ejército de Israel perpetraron una masacre en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila en el Líbano. Fueron asesinados al menos 3.800 personas en su mayoría, mujeres y niños. Los autores de la masacre, que dejó una dolorosa huella en la memoria colectiva del Líbano y Oriente Medio, no han sido llevados ante la justicia ni han rendido cuentas a día de hoy.

Sandía

SANDÍA

La sandía es un símbolo de resistencia para el pueblo palestino, ya que que tiene los colores de su bandera (rojo, negro, blanco, verde). Desde que en el año 1967 el gobierno de Israel prohibiese mostrar la bandera palestina, se estableció como representación y reivinidicación de la misma.

sumud

SUMUD

Palabra que perdura desde la Nakba hasta nuestros días y que suele traducirse como "resiliencia". La Dra. Samah Habr (jefa de la unidad de salud mental del Ministerio de Salud de Palestina) la define como: una combinación de reistencia y firmeza, tanto individual como colectiva, un estado mental orientado hacia la acción, un desafío contra la opresión".

unrwa

UNRWA

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo. Una comunidad de 5,9 millones de personas, casi la cuarta parte de la población refugiada del mundo. Desde hace casi siete décadas, la Agencia ha sido la encargada de garantizar el acceso a educación, sanidad, ayuda humanitaria y servicios sociales a los refugiados y refugiadas de Palestina. Una población que vive acogida en Siria, Líbano, Jordania y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera una solución justa y definitiva a una situación tan difícil como injusta.

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales