Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

La toxicidad está en el aire...

LA TOXICIDAD Y EL AMOR

LA TOXICIDAD ESTÁ EN EL AIRE... Y LA BUENA GENTE TAMBIÉN

Jornadas para agitar una conciencia colectiva contra el odio y otras mentiras

Todas y todos queremos vivir en un mundo mejor, en una sociedad habitada por gentes pacíficas, que se traten con respeto y colaboren en las tareas comunes de convivencia. Nadie sueña con limitarse a sobrevivir en un entorno hostil, violento y desigual.

En el amanecer de una nueva era geopolítica, la lucha por influir en cómo pensamos es clave. Actores internos y externos buscan desestabilizar nuestras sociedades y manipulan la información para lograr poder. Ambos explotan nuestros sesgos cognitivos, esos atajos mentales innatos, para alterar nuestra percepción.

La extrema derecha y los magnates tecnológicos se han unido para dar una nueva dimensión a algo muy antiguo: la propaganda. A través de nuevos medios y herramientas como redes sociales, microsegmentación o inteligencia artificial despliegan sus discursos cambiando los paradigmas tradicionales de la comunicación.

La desinformación se nutre también del malestar y lo amplifica. El enfado colectivo está siendo manipulado por fuerzas populistas que presentan mensajes como respuesta a problemas reales, aunque los distorsionen o los creen de forma artificiosa ya que el objetivo es lograr el poder, no resolver nada. Ese malestar ha sido desviado con gran éxito hacia lugares equivocados, como la inmigración o los avances en derechos sociales, como el matrimonio igualitario o los derechos trans.

Las personas más jóvenes están volcadas en una realidad virtual que generalmente merma la capacidad imaginativa y creativa. Las redes sociales, que imponen un modelo de éxito simplista y binario: o gustas o fracasas influyen en su caída en la lógica de likes y validación inmediata dinamitando la tolerancia a la frustración o la resiliencia. Esto las aleja de un verdadero progreso que exige matices, diálogo y elaboración.

Vivimos encapsulados en lo individual, dominados por pantallas que dan una ilusión de conexión que no es real. La polarización y el nulo ejercicio de escucharnos dificulta enormemente el diálogo y erosiona nuestra capacidad de llegar a acuerdos y construir un consenso mínimo imprescindible en reformas profundas o marcos de actuación colectivos, para que sean estables y duraderos.

El sistema democrático, aquel que nos garantiza que podamos votar y elegir a quienes nos representan y legislan para establecer normas de convivencia, es el mismo que no ha sabido controlar políticamente la codicia desmedida, está en shock.

Estamos viendo ataques internos y externos que buscan desmantelar derechos y libertades en muchas partes del mundo. Vivimos una era de retroceso democrático, impunidad y aumento de conflictos. Estas jornadas pretenden, no solo que conozcamos el riesgo, si no empezar a conocer también y a construir soluciones desde lo ciudadano y lo colectivo, siendo conscientes de que la tarea es inmensa y los adversarios formidables, pero que también podemos mejorar nuestras defensas con nuestra mejor baza, despertar nuestras acciones críticas.

Estas jornadas son el producto del trabajo de diversas organizaciones asturianas que sienten honda preocupación por la realidad actual y que creen que solo con la unión podemos lograr vivir en un mundo más justo, veraz y respetuoso, porque aunque la toxicidad esté en el aire, la buena gente también está y tiene capacidad de actuar.

PROXIMAMENTE AQUÍ PROGRAMA E INSCRIPCIONES

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales