Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

'Por ser mujeres' 2025, ciclo de cine

Ciclo 'Por ser mujeres 2025'
 Como cada año CODOPA arranca el ciclo de cine "Por ser mujeres" 2025 en Oviedo y Gijón. Las películas se exhibirán en el mes de noviembre, mes que conmemora la lucha contra la violencia de género. Las proyecciones serán:

3,10, 17 y 24 en Oviedo. Teatro Filarmónica a las 20:00 h, y en Gijón. CMI EL Llano a las 19:00 h
La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Por ser mujeres, nuevamente se producen protagonismos no deseados, protagonismos que impactan, duelen y también nos sacan una sonrisa. En la próxima edición tendremos la oportunidad de acercarnos a una más que curiosa historia a medio camino entre la ficción y el documental que nos trasladará a Costa Rica. Continuamos profundizando en la vida de las mujeres viajando a Afganistán. Por primera vez en Asturias proyectamos una película realizada en Bangladesh y finalizaremos con un cine que es sinónimo de calidad: Argentina.

entre las higueras

3 de noviembre, Memorias de un cuerpo que arde
Antonella Sudasassi. Costa Rica. 2024.
90 min.

v.e.

Candidata al Óscar por Costa Rica y nominada al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, un extraordinario documental ficcionado que captura con sensibilidad la memoria, la intimidad y el deseo en la vejez femenina. A través de un acercamiento evocador a la vida de tres mujeres, desafía los mandatos de la educación tradicional a la vez que reivindica el placer y la sexualidad.

Al crecer en una época represiva en la que la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente.

Levante

10 de noviembre, La canción de Sima (Sima's Song)
Roya Sadat. España, Francia, Países Bajos, Taiwán. 2023.
95 min.

v.o.s.e

Después de que los talibanes dispersen una manifestación de mujeres, Suraya le cuenta a su nieta la historia de Sima, gran cantante y amiga en la Afganistán de los 70. Así comienza este drama histórico que, en aquel contexto inflamable, retrata con hondura una amistad a prueba de bombas y bandos entre dos jóvenes: una, activista y de familia bien, la otra, conservadora y de origen humilde; una se dedicará a la política y la otra a la música, pero ambas serán utilizadas por los sedientos de poder.

La cineasta y productora afgana Roya Sadat (exiliada en Estados Unidos desde 2021) profiere un grito de condena, lucha y esperanza, con notas vibrantes y coloridas inspiradas por su propia cultura, en este relato humanista y conscientemente subjetivo. La historia la suelen contar los que ganan, pero hoy toca que la cuenten las que han perdido; hasta ahora.

lapiz de labios

17 de noviembre, Rehana (Rehana Maryam Noor)
Abdullah Mohammad Saad. Bangladesh. 2021.
107 min.

v.o.s.e.

Una profesora de universidad es viuda y vive con su hija. Un día despide de un examen a una alumna, suceso que generará una serie de sospechas sobre la situación de acoso que esta alumna -y otras- han recibido por parte de un profesor del centro. La mujer quiere denunciar el acoso que conoce, pero no se atreve a llegar tan lejos. En paralelo, la película se centra en los intentos de la profesora como madre para que su hija no reciba una situación de bullying en la escuela primaria.

Primera película de Bangladesh en proyectarse en el Festival de Cannes.

la niña

17 de noviembre, La niña de tacones amarillos
Luján Loioco. Argentina. 2015.
74 min.

v.e.

La Niña de Tacones Amarillos es la crónica agridulce de una quinceañera que, además de enfrentar un choque cultural, también está frente al descubrimiento de su sexualidad. Pero nada se dará de manera normal; todo parece estar signado por las malas experiencias y los rumores. Ella, caprichosa, enérgica y más madura de lo que aparenta, a su vez ambiciona más de lo que le da la edad. Una niña que piensa como adulta y ya sueña con cosas muy distintas a las de su grupo de amigas.

Con sus diferentes momentos -algunos intensos y otros no tanto, esta películaes otra gran apuesta del cine argentino que no dejará indiferente a nadie. Una película que demuestra que con pocas pretensiones y un guión y recursos simples se puede contar una gran historia.

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales