Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

La voz de Hind Rajab al mundo

invitación

CODOPA amadrinará y presentará en la edición del Festival Internacional de Cine de Xixón la película La voz de Hind Rajab de la directora tunecina Kaouther Ben Hania. Será el domingo 16 noviembre a las 22:15, en el Teatro Jovellanos.

El 29 de enero de 2024, el mundo escuchó la voz de Hind Rajab, una niña de seis años atrapada en un coche en Gaza suplicando un rescate que nunca llegó. La desgarradora y angustiosa dramatización de los hechos, realizada por la directora tunecina Kaouther Ben Hania y narrada desde la perspectiva de los voluntarios de la Media Luna Roja Palestina que atendieron su llamada, utiliza las grabaciones reales de la voz de Hind. 

Hind Rajab tenía solo 5 años cuando pasó a formar parte de los más de 18.000 niños asesinados durante el genocidio que Israel comete actualmente en Gaza. El 29 de enero de 2024 la niña viajaba en un coche junto a seis de sus tíos y primos cuando el vehículo empezó a ser acribillado por los tanques israelíes; poco después, todos excepto ella eran cadáveres. Durante las horas posteriores, el centro de emergencias de la Media Luna Roja intentó obtener autorización del ejército israelí para rescatarla, pero no fue posible: a las 19:30h de esa tarde se perdió todo contacto con ella, después de que una ambulancia enviada en su busca fuera bombardeada a escasos metros del lugar.

La película está destinada a un recorrido internacional exitoso. El respaldo de nombres como Brad Pitt, Rooney Mara, Joaquin Phoenix o Jonathan Glazer entre sus 37 productores anticipa una amplia visibilidad, incluso en territorios —como Estados Unidos— donde el discurso sobre Gaza no siempre encuentra eco.

Esta es una película entregada en cuerpo y alma a envolver al espectador en una sensación asfixiante de impotencia e indignación, y que no duda en usar todas las herramientas a su disposición para lograrloNo te la pierdas!

kouther

Kaouther Ben Hania

Directora y guionista de cine tunecina, nacida en Sidi Bouzid, 27 de agosto de 1977. En 2021 su película El hombre que vendió su piel (2020) se convirtió en la primera película tunecina de la historia nominada a los premios Óscar a la mejor película internacional. Dos años antes, en 2019 otra de sus películas, La bella y los perros (2017), había sido ya preseleccionada en la 91 edición de los Premios.

​La directora tunecina relata en este último film la tragedia de Hind Rajab y Gaza en una película que ganó el León de Plata en el Festival de Venecia 2025 y ha generado una ola de apoyo en el Festival de San Sebastián. Aquí reflexiona sobre el dolor, la justicia y la voz de los palestinos en el mundo. La directora ha bloqueado el posible estreno de su película en Israel hasta que sea posible proyectarla en Gaza.

"En el cine no hay eslóganes políticos, pero todo es político. Eliges una historia. Eliges a los personajes. Se trata de la empatía humana, y esto es lo que hace del cine un medio poderoso. La situación que vemos en la película existe debido al contexto político, y no es necesario soltar consignas para decirle al público qué debe sentir."

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales