La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo ha convocado la cuarta edición del Premio a la Promoción de los Derechos Humanos, que tiene por finalidad reconocer a personas y entidades que se hayan distinguido por su lucha a favor la libertad y los derechos humanos y, especialmente, de quienes injustamente han sido, o son, objeto de persecución, detenciones, condenas o castigos por su compromiso con los valores cívicos.
El premio, dotado con 6.000 euros, persigue también promover entre la ciudadanía los valores de la justicia social, la tolerancia y los derechos humanos. Cualquier entidad o institución con sede o delegación en Asturias puede proponer candidaturas hasta el 4 de noviembre. Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/2mzv568u
El jurado tendrá en cuenta, entre otros criterios, la relevancia de la entidad o persona en la sociedad asturiana, su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la contribución a la prevención de las violaciones de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, colectivos y de los pueblos, según la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
En la primera edición recibió el galardón la Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) de Chile, por su trabajo para fomentar el feminismo campesino y popular, su contribución a la soberanía alimentaria y su constatable apoyo al desarrollo sociocultural y político de las mujeres indígenas, además de por su aportación al empoderamiento de mujeres defensoras de los derechos humanos. Por su parte, la Fundación Comité Solidaridad con los Presos Políticos de Colombia, se alzó con el premio en la segunda edición por su ejemplar labor en la promoción del respecto y garantía de los derechos de las personas privadas de libertad y de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos en Colombia.
Por último, la misionera Ángela Vicenta Gutiérrez Bada ganó en la tercera edición por su dilatada contribución a restaurar la dignidad de las personas con enfermedades mentales, principalmente mujeres, en República Democrática del Congo, un país en el que las personas enfermas mentales están estigmatizadas y sufre un agravamiento de la violencia sexual sobre las mujeres. Además, la misionera desempeñó una labor esencial en la puesta en marcha del mayor complejo sanitario del continente africano dedicado a la enfermedad mental.
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201