Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa
delegacion colombiana

Compañeras colombianas. ¡Gracias!

 Compartir
et y colombianas

Ayer en CODOPA tuvimos la oportunidad de recibir a las seis personas, defensoras de los derechos humanos, que forman parte del Programa Asturiano de Derechos Humanos 2025 y a su coordinador Javier Orozco.

Una cita doble en la que, por la mañana se trabajó junto al equipo técnico para aprender sobre la compleja situación socopolítica de Colombia y dotar de contenido a nuestra web. Un recurso que implementamos este año para aquellas personas que estén interesadas en profundizar un poco más sobre la realidad de los Derechos Humanos y la historia de este rico país.

junta y delegación colombiana

Por la tarde, parte de la junta directiva recibió a la dirigencia social colombiana, escucharon las duras historias de vida de las defensoras, la situación de sus regiones y los motivos que les han llevado a buscar refugio temporal en Asturies.

También hablaron distendidamente sobre la relación de CODOPA con el programa PAV-DDHH, se mantuvo el compromiso de participar en la próximo viaje de la Delegación, así como seguir apoyando las luchas sociales, la búsqueda de paz y la exigencia del cumplimiento  de los Derechos Humanos en Colombia.

Se cumplen 25 años de un programa pionero en el Estado que ya ha acogido 152 personas cuyas vidas corren serio riesgo por el mero hecho de defender la paz, el medio ambiente y los derechos fundamentales.  

Desde CODOPA agradecemos la visita de las compañeras a nuestra sede, la valentía de sus justas luchas y el aprendizaje que nos dejan.

A continuación compartimos la información de las personas defensoras que forman parte de la dirigencia de este año:

GREYCI SOLANO. Lideresa social, comunal y sindical, defensora de los derechos humanos, delegada ante la asamblea del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria del Carbón, SINTRACARBON-CUT. Presidente la Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Barrancas-Guajira. Ha sido desplazada por los hostigamientos y amenazas y ha sufrido un intento de homicidio en las puertas de su casa. Las autoridades reconocieron desde hace un año que el riesgo para su vida es extraordinario.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­YILSON ARIAS. Antropólogo, Licenciado en inglés y francés, especialista en gerencia de servicios sociales, estudiante de maestría en educación y derechos humanos, defensor de los derechos humanos, líder comunal, asesor del Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Casimiro, asesor de la Junta de Acción Comunal del barrio el Jardín de la ciudad de Quibdó–Chocó. Es integrante de la Red Departamental de Escritores del Chocó. Asesora a las asociaciones de mujeres afro de Doña Josefa, Samurindó, La Molana, la asociación Construyendo Vida y la Corporación de Mujeres del barrio el Reposo en Quibdó. Trabajó en proyectos de la Pastoral Social sobre la violencia urbana. Es integrante de la Fundación Tierra, Vida y Paz. Es facilitador del Espacio Socio Jurídico de Paz Urbana en Quibdó- Paz Total. Integra el Comité de impulso de la Sociedad Civil a los Diálogos de Paz entre el ELN y el gobierno nacional. Está siendo hostigado en su lugar de residencia y amenazado de muerte. Ha sido desplazado forzoso con su familia en cinco ocasiones. 

STIVEN MALDONADO. Líder estudiantil y cívico en la ciudad de Barranquilla, donde operan grupos armados y bandas delincuenciales que someten a su control a la población ya su dirigencia. Es Defensor de Derechos Humanos, secretario de Derechos Humanos de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia, FEU-COLOMBIA y es director de la Organización Continental Latinoamericana y caribeña de Estudiantes, OCLAE, miembro del comité de impulso del sujeto de reparación colectiva universidad del atlántico. Viene siendo señalado, hostigado y perseguido por grupos armados y por agentes de la fuerza pública, por su actividad en las comunidades educativas exigiendo el derecho a educación pública de calidad, por ayudar a organizar a personas de los barrios marginales y luchar contra la estigmatización y la persecución contra los colectivos de personas LGBTIQ+.

MONICA ARROYAVE TORO. Ingeniera biomédica, estudiante de derecho y defensora de los Derechos Humanos. Es responsable del área de derechos humanos y paz de asociaciones de estudiantes y de la JUCO en Medellín. Desde febrero del 2025 ha venido recibiendo amenazas de muerte del grupo paramilitar Ejército Gaitanista de Colombia, EGC, y de otras bandas armadas que la estigmatizan junto a otras personas de su colectivo. Le dieron pocas horas para irse de Medellín. Las amenazas advierten de que les van a volar la sede y los van a asesinar. 

MAYDANY SALCEDO. Lideresa campesina y ambiental, defensora de las selvas de la  cuenca del Putumayo – Amazonas. Preside la Asociación Municipal de Trabajadores Campesinos de Piamonte – Cauca, ASIMTRACAMPIC que desarrolla su labor en una zona bajo conflicto armado. Ha sido amenazada de muerte en varias ocasiones por grupos armados ilegales, previa estigmatización por las autoridades municipales. En la noche del 19 de enero del 2025 su lugar de residencia  desplazada en la ciudad de Florencia fue atacado con explosivos, estando la defensora y su familia dentro. El riesgo extraordinario para su vida se origina en la retaliación por denunciar la corrupción, por su oposición a la operación de las petroleras y por ser un obstáculo para las mafias de narcotraficantes y grupos armados que talan las selvas y obligan al campesinado a sustituir los cultivos de piña por plantaciones de coca. Por el riesgo para su vida en algunos desplazamientos para asistir a las asambleas campesinas, es acompañada por personal de la Misión Apoyo a la Paz de la OEA y por delegados-as de la misión de la ONU en Colombia.

colombia y codopa
  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales