Con el fin de dar a conocer otras culturas y formas de vida y fomentar la interculturalidad, así como sensibilizar a la población sobre las causas de la pobreza y la necesidad de avanzar hacia el establecimiento de modelos de desarrollo más justos e igualitarios y respetuosos con el medio ambiente, se plantea la realización de este mercadillo solidario que alberga en un mismo espacio a ONGs y ONGDs vinculadas a la acción humanitaria y la ayuda al desarrollo, agricultores/as y productores/as ecológicos así como entidades dedicadas al comercio justo y responsable. Durante la celebración del Mercadillo Solidario se prevé la realización de charlas, exposiciones, talleres y actuaciones musicales que familiaricen a la ciudadanía con las culturas de los países con los que cooperamos. También se ofrece la posibilidad de que personas particulares hagan venta de segunda mano o “car boot”, con el fin de fomentar la reutilización de los productos estas personas destinar el total o una parte de sus ganancias en las ventas a proyectos de cooperación internacional al desarrollo.